AMF vs FIFA
- El Escritor
- May 15, 2016
- 4 min read
Este escrito lo hice en 2011...creo que vale la pena publicarlo..

Para hablar de Fútbol de Salón o Futsal necesariamente debemos tocar este tema, al menos una vez.
Este tema, un tanto polémico, ha sido tocado por gente realmente versada en el asunto, y como yo para nada lo soy, aquí simplemente encontraran lo que para mi debe ser importante y/o reconocido en todo esto. En cierto modo es solo un parafraseo de todo lo que he podido leer en la red y en ningún momento quiere ser la representación del pensamiento de nadie, ni de la AMF, ni de la FIFA y si se puede dar a entender cierta parcialidad en el asunto, es mi culpa, pero no mi intención.
Un poco de historia
Al deporte se le adjudica su origen al año 1930 de la mano de Juan Carlos Cerianni en Uruguay. El Futsal (Fútbol de Salón en esa época) fue creciendo paulatinamente, en 1965 se crea la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón (CSFS), tomando cada vez mas fuerza hasta que en el año 1971 se formaliza internacionalmente con la creación de la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), federación que regula y controla todo lo relacionado con el fútbol de salón en el mundo y que organiza el primer mundial de la disciplina en 1982 en Brasil y que no muy tarde en 1985 ya estaba cruzando el charco para realizar el segundo campeonato mundial en España.
Empiezan los conflictos
En el mismo año 1985, FIFUSA decide a partir de ese momento utilizar la palabra FUTSAL para llamar el deporte, tomándolo como suyo y de un modo marcando una diferencia con el fútbol manejado por la FIFA.
FIFA reconoce ese año como el momento en que se interesa por el Fútbol de Salón y “crea” el reglamento con el que empieza a hacer pruebas en diferentes países con la ayuda de las federaciones afiliadas a este ente deportivo. FIFA organiza torneos pequeños en Hungría, España y Brasil durante 1986 y 1987 y se plantea la realización del primer mundial FIFA de Fútbol de Salón en 1989. En poco tiempo y gracias a su poder económico FIFA monta toda su organización para esta “nueva” disciplina. Creo que FIFA llamaba a su fútbol de salón, Fútbol 5, pero no estoy muy seguro de ello.
Para 1988 FIFUSA ya estaba organizando su Tercer Campeonato Mundial en Australia, demostrando su ya alcanzado alto nivel de organización y su presencia a nivel mundial al realizar el evento en Oceanía.
Durante años FIFA y FIFUSA fueron entes paralelos, FIFUSA y sus asociaciones en cada país organizaban un mundial cada 3 años, mientras que la FIFA organizo mundiales en el 1989, en el 1992 y luego como es costumbre, lo siguieron haciendo cada 4 años.
En esos años en los que FIFUSA operaba, y la FIFA fue tomando terreno en la disciplina, en algunos países el Futsal practicado por la FIFA fue adoptado como el “oficial” mientras que en otros el apoyo siguió siendo para el practicado por la FIFUSA, o por lo menos eso es lo que pude inferir del articulo sobre la Historia del Futsal escrito por la Confederación Argentina de Fútbol de Salón.
El punto de inflexión
Comenzando el nuevo siglo, y ante la creciente popularidad del deporte, la FIFA y FIFUSA se sientan a negociar una integración. A finales del 2002 sucede la desaparición de FIFUSA y la creación de la Asociación Mundial de Futsal (AMF), asociación que mantiene la postura de FIFUSA, sus reglas y su organización.
Las negociaciones y cartas se llevaron a cabo hasta el 2006, momento en el cual la FIFA escribe una carta “ultimátum” a la AMF que termina de romper las relaciones, por lo visto de manera definitiva.
El presente
AMF y FIFA siguen operando de forma independiente, cada quien con un nivel de organización diferente y por supuesto cada quien cobijado bajo un poder económico diferente. Cada uno sigue teniendo presencia activa a nivel mundial y siguen organizando sus campeonatos mundiales.
En Venezuela
En nuestro país, la Federación Venezolana de Fútbol de Salón (FEVEFUSA) bajo el amparo de la AMF esta operando desde 1984 y la Comisión de Fútbol Sala y Playa-Arena bajo el amparo directo de la FIFA a través de la FVF esta operando formalmente desde 1993 (y esta fecha la necesito confirmar).
Para cerrar
En Venezuela (y puedo asegurar que en todos los países en donde se jugaba fútbol de salón es así) le debemos el “futbolito” a FIFUSA, ese era el fútbol de salón con el que crecimos y nos divertíamos y al que algunos tuvimos la oportunidad de ver en una Liga Nacional de muy alto nivel e incluso ver a una selección ganar un Campeonato Mundial. La incursión de la FIFA a este terreno puede ser aceptada por unos y rechazada por otros, lo importante es que debemos respetar la opinión de cada quien en este asunto y tratar de llevar y apoyar al Futsal bajo cualquier formato en el que se este jugando. ¿Viviremos para contar un cambio en esta historia? solo el tiempo lo dirá.
Comentários